AVERE, CITELEC y EPE quieren reunir un gran número de firmas apoyando la siguiente propuesta, la cual será enviada al Parlamento Europeo, a la Comisión Europea y al Consejo Europeo de Ministros respectivamente. Los combustibles fósiles y sus efectos políticos y económicos nos están conduciendo a la necesidad de reducir la dependencia actual en combustibles importados y como consecuencia al desarrollo de fuentes de energía alternativas. Además de los citados problemas políticos y económicos, hay motivos medio ambientales de gran relevancia tales como el calentamiento global, la destrucción de la capa de ozono, la lluvia ácida, etc. para cambiar nuestros sistemas de transporte. Dentro del contexto actual en asuntos de suministro de energía y cambio climático, es esencial que las autoridades europeas competentes promuevan tecnologías que tienen la intención de reducir la dependencia energética europea además del impacto de la actividad humana sobre el medio ambiente. Los vehículos eléctricos (a batería, híbridos y de pila de combustible) claramente forman parte de estas tecnologías. AVERE, CITELEC y EPE, de este modo, solicitan al Parlamento Europeo, a la Comisión Europea y al Consejo Europeo de Ministros la organización de un amplio programa que promueva el desarrollo y el fomento de los vehículos eléctricos a batería y vehículos eléctricos híbridos para resaltar sus respectivos e inmediatos beneficios sobre la economía energética y sobre la reducción de emisiones contaminantes, al mismo tiempo que elimine las barreras que impiden a estas tecnologías emergentes tener un verdadero acceso al mercado. Además, AVERE, CITELEC y EPE piden que las mencionadas medidas se tomen con urgencia, teniendo en cuenta el hecho que los principales competidores de Europa, desde el punto de vista tecnológico y comercial, como son Japón, Estados Unidos y China también están involucrados en programas similares a gran escala. |
Los vehículos eléctricos a batería son una solución disponible que permite ahorro de energía y reducción de emisiones contaminantes de hasta el 50 %, si lo comparamos con un vehículo convencional propulsado por un motor de combustión interna equivalente, a la vez que es un vehículo libre de emisiones en el lugar de uso. El vehículo eléctrico híbrido es una solución disponible que permite un ahorro de energía de un 20 hasta un 30 % al compararlo con un vehículo convencional propulsado por un motor de combustión interna equivalente. Este ahorro energético puede verse incrementado si las baterías son recargadas desde la red eléctrica. También se alcanzará una considerable reducción de emisiones. El vehículo eléctrico de pila de combustible es una solución a largo plazo que no estará comercialmente disponible a nivel de usuario durante los próximos 15 o 20 años. Este vehículo continúa la línea de desarrollo marcada por los vehículos eléctricos, reemplazando las baterías total o parcialmente por una pila de combustible asociada con o sin súper condensadores. Esta tecnología es interesante ya que utiliza hidrógeno como portador de energía. Sin embargo, el rendimiento energético y medio ambiental será inferior al alcanzado por los vehículos a baterías y se podrá comparar, probablemente, al de los vehículos eléctricos híbridos. Los vehículos eléctricos a batería, híbridos y de pila de combustible tienen acceso a un suministro más extenso de fuentes de energías no contaminantes que los vehículos convencionales, lo cual conduce a un impacto medioambiental casi nulo y a una reducción de la dependencia energética que nunca antes ha sido alcanzada. |
Esta petición es una iniciativa conjunta de: